
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Nace en Táriba, Venezuela, el 11 de marzo de 1976. Desde muy joven se interesa por diferentes expresiones artísticas y se destaca por sus aptitudes en el teatro, la música, la poesía y la plástica. En 1992, con apenas 15 años de edad, siente la necesidad de expresar sus ideas irreverentes y funda junto a tres amigos la banda de rock político "Los Residuos", apostando su adolescencia al declive del sistema represor de la época. Posteriormente, comienza a militar en colectivos anarquistas, colaborando varias veces en publicaciones como El Libertario, Letras (UCV) y Subsuelo Insurgente Zine, promocionando además las bandas de rock nacionales del momento.
​
A partir de 1995 y hasta el año 2000, participa como organizador y escritor invitado del encuentro de escritores colombo-venezolano. Al año siguiente, colabora con el nacimiento de la editorial tachirense "Nadie nos edita editores", bajo la cual ve la luz su libro de poemas cortos "Los trastornos del tiempo".
​
Paralelamente, colabora con diseños e ilustraciones para el periódico "Sujeto Almado", de la misma casa editorial. Desde 1999 hasta 2004, se encarga de la agenda cultural del programa radial "El Enlace", transmitido diariamente por las FM Líder 91.1 y La Mega 102.1, ambas en San Cristóbal. En 2004, realiza en El Emporio del Libro de la ciudad de Maracaibo su primera muestra individual titulada "Trazos de Humo", en la que muestra 20 piezas creadas bajo la técnica de la acuarela, chimó, tinta y óxido, valiéndole el reconocimiento de mejor exposición del recinto ese año.
​
Ese mismo año, se desempeña como director de información de la revista de arte urbano Mazato, además de realizar una serie de ilustraciones de las "Leyendas del Táchira" de Lolita Robles de Mora para la revista "Portadas", editadas ambas en los andes venezolanos. En 2006, se traslada a Israel por motivos familiares y es allí durante el periodo de adaptación cuando genera una serie de obras que reflejaban ese particular momento de su vida, que lo llevaría a interpretar nuevos espacios y formas. Durante ese tiempo, realiza una serie de exposiciones por seis locales de la ciudad de Jerusalén, junto al artista francés Hugo Avezard, tituladas "Bares y Sueños, Cassoulet & Pabellón y Arepas y Jardines", que fueron reseñadas por los diarios Jerusalem Post France, Acol Asman y Acol air.
​
De vuelta en Venezuela, en el 2008, presenta en la galería de la Casa Steinvorth de San Cristóbal la exposición titulada "Oníricoreal", con la cual pudo mostrar su experiencia vivida en otras latitudes a través de fotografías e ilustraciones expresionistas bajo la técnica que lo caracteriza.
​
Desde 2008, forma parte de la Fundación Editorial "El Perro y la Rana" desempeñándose como ilustrador, fotógrafo, diagramador y editor de audiovisuales. Entre sus trabajos más destacados dentro de la Editorial se encuentra el cuento de poesía "El Borriquillo", perteneciente a la colección de libros infantiles Los siete Mares, ilustraciones orgánicas en acuarela y chimó, así como "Hipólita y el Dios sol" y "Anatiue y los mitos del Brasil" en los que explora técnicas como la ilustración digital a través de sofware libres, dejando a su paso más de una veintena de libros ilustrados.
​
Igualmente, colabora con fotografías e ilustraciones en varias publicaciones y revistas pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura tales como "A plena voz, Arte de leer, Letra en movimiento, Día-Crítica y Tlon".
​
En el 2009 es llamado a formar parte del equipo de relanzamiento de Fundarte, desarrollando spot para televisión, diseño gráfico, fotografías y piezas audiovisuales; entre los proyectos realizados destacan la exposición fotográfica sobre la colección de instrumentos del Museo del Teclado, la imagen de la primera Feria del Libro de Caracas y la imagen de la segunda edición del Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca. Asimismo, elabora una serie de diseños de portadas para libros del Fondo Editorial Fundarte, además de levantamientos 3D y varias animaciones de logos para ferias y festivales, entre ellos el Festival Internacional de Música Suena Caracas.
​
En el año 2010 tuvo la suerte de pertenecer a dos premiados equipos editoriales, aportando sus fotografías como portadas de los libros: "El Catador de Cuchillos", galardonado Premio Nacional del Libro mención mejor libro de poesía de la Editorial El Perro y la Rana, y "San Agustín", que recibió el Premio Nacional del libro mención mejor libro comunitario, perteneciente al Fondo Editorial Fundarte.
​
Ese mismo año , gana el premio en la Avalancha Bicentenaria por el videoclip más votado por el público con el tema "Llamando a la Casa Blanca" de su banda Los Residuos, en el cual fue director y animador. En noviembre 2011 es invitado a participar como ponente en el 6to Encuentro Internacional con la Literatura Infantil y Juvenil en Venezuela, "Pintar con el verbo y hablar con el color", llamó a su ponencia publicada en el libro que guarda las memorias del encuentro.
​
Al siguiente año es llamado a diseñar e ilustrar el afiche del V Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita 2012. Dos años después, tiene la responsabilidad de diseñar el afiche 9no Encuentro con la Literatura y el Audiovisual para Niños y Jóvenes 2014, gracias a la invitación de la profesora venezolana Laura Antillano. A principios de 2015 crea junto con su esposa, la periodista Rusymar Almeida, la marca de diseño textil independiente llamada "Montunos", que combina ilustraciones y fotografías en piezas textiles y utilitarias.
​
Durante todo el año 2016 asume funciones como director de linea de la Dirección Creativa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, bajo la gestión del ministro Freddy Ñáñez. Desde allí desarrolla animaciones y levantamientos 3D para eventos de ese ministerio entre los que destacan: Festival Mundial de Poesía y Filven 2016.
​
En el 2017 se traslada junto a su familia a Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, llevando a cabo el proceso de internacionalización de su marca "Montunos".
​
​